jueves, 30 de diciembre de 2010
EL AYUNTAMIENTO DE MURCIA SUBVENCIONA EL PROYECTO CLIMASCOY
sábado, 25 de diciembre de 2010
jueves, 23 de diciembre de 2010
JORGE OLCINA, SOCIO DE HONOR

viernes, 17 de diciembre de 2010
NUEVOS VOCALES EN ALICANTE Y JAEN
Samuel Biener, nuevo vocal alicantino |
martes, 14 de diciembre de 2010
HAZTE SOCI@AMETSE. AHORA MÁS FACIL Y ECONÓMICO
* Socio numerario (mayor de 18 años), que se fija en 25 euros al año.
* Socio Juvenil (menor de 18 años) cuantificada en 15 euros/año.
* Socio numerario reducida, para estudiantes y personas en situación de desempleo, igualmente de 15 euros anuales.
Los socios están permanentemente informados de las actividades, noticias, novedades, encuentros,....., a través de la web, foro Meteosureste y correo electrónico. Además, también os enviaremos gratuitamente el boletín "Revista Meteosureste", que periódicamente publica nuestra asociación y que recoge todas las noticias que surgen entorno a ella.
Convertirte en SOCI@METSE, es muy sencillo, simplemente hay que seguir estos pasos:
1º - • Envíar un email con tus datos personales (nombre y apellidos, dni, dirección y teléfono de contacto) a la direccion info@ametse.es
2º- • Ingresar la Couta anual de socio el siguiente número de cuenta. (Cajamar) 3058/0264/32/2720008357
lunes, 13 de diciembre de 2010
GRAN EXITO DE LA ASAMBLEA DE AMETSE EN ALICANTE
![]() |
Momento de la intervención de Jorge Olcina |
![]() |
Pedro C. Fernández (ACAMET) en el centro de la imagen |
![]() |
Los asistentes en la facultad de geografía de la U.A. |
jueves, 9 de diciembre de 2010
AMETSE VALORA POSITIVAMENTE QUE AEMET ESTABLEZCA EL ACCESO LIBRE A TODOS SUS DATOS.
jueves, 2 de diciembre de 2010
GRAN ACOGIDA A LA ASAMBLEA DE AMETSE EN ALICANTE
![]() |
Asistentes a la II Asamblea de Ametse, en Bullas (Murcia) |
Sin lugar a dudas, una cita ineludible para todos los amantes de la meteorología, al que os podeis apuntar en el Foro MeteoSE
http://www.ametse.es/foro/index.php/topic,888.0.html
martes, 16 de noviembre de 2010
AMETSE PREPARA SU 3ª ASAMBLEA EN ALICANTE
El próximo 11 de Diciembre tendrá lugar en Alicante la III asamblea general de AMETSE, que tal y como ha sucedido en otras ocasiones, se plantea como un encuentro abierto a todos los aficionados a la meteorología ( asociados o no).
La jornada contará, a parte de con la asamblea propiamente dicha, con una serie de actividades paralelas que pretenden hacer de esta una jornada de interés para todos los aficionados a la meteorología, con visitas, debates, rutas paisajísiticas, y sobre todo, buscando un lugar para el encuentro entorno al fomento del papel del aficionado a la meteorología en la sociedad actual.
Os dejamos los horarios previstos para la actividad:
11:00. COMIENZO DEL ENCUENTRO
11:30. III ASAMBLEA AMETSE
* Lugar: Aula Magna del Edificio de Geografía e Historia, Facultad de Filosofía y Letras (Edificio B).
![]() |
Lugar donde tendrá lugar la asamblea |
![]() |
Estación Meteorológica de la Universidad de Alicante |
14:00. COMIDA y REPARTO DE CAMISETAS "AMETSE"
* Restaurante El Escorial. Crta Agost 11 s/n edificio Casamar, 03690 San Vicente del Raspeig. (Menú 11 € por cabeza )
* Camisetas AMETSE: Socios: gratis / Resto:5 Euros.
16:00. VISITA AL CASTILLO DE SANTA BÁRBARA. (Alicante)
Visitaremos un de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Alicante, el castillo de Santa Bárbara, una atalaya desde donde se obtienen las mejores fotografias meteorológicas de la zona.
![]() |
castillo de Santa Bárbara |
![]() |
Llamamiento al invierno 2009 |
17:30. DESPEDIDA Y CLAUSURA DEL ENCUENTRO
Los aficionados que deseen participar en las actividades de la jornada, pueden apuntarse en un apartado que se ha habilitado un hilo en el Foro MeteoSureste, en donde también se irán contando todas las novedades que se vayan dando entorno al encuento.
http://www.ametse.es/foro/index.php/topic,888.0.html
martes, 2 de noviembre de 2010
LAS INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL SEGURA. PONENCIA.
![]() |
Históricamente, las inundaciones han formado parte del modo de vida de las gentes del Sureste |
lunes, 25 de octubre de 2010
CRÓNICA DEL SEMINARIO "EL CLIMA EN LA REGIÓN DE MURCIA"
miércoles, 13 de octubre de 2010
"EL CLIMA EN LA REGIÓN DE MURCIA" . HORARIOS Y PONENCIAS
martes, 5 de octubre de 2010
AMETSE ORGANIZA EL SEMINARIO "EL CLIMA EN LA REGIÓN DE MURCIA"
lunes, 4 de octubre de 2010
SE CUMPLEN DOS AÑOS DESDE EL NACIMIENTO DE AMETSE
viernes, 24 de septiembre de 2010
APOYANDO A LOS CAZATORMENTAS

sábado, 11 de septiembre de 2010
LA RESPUESTA DE LA AEMET. TEMA RADARES METEOROLÓGICOS

En los próximos días AMETSE publicará una nota valorando la respuesta dada por la AEMET a la carta enviada el pasado mes de Agosto.
martes, 31 de agosto de 2010
CAZANDO TORMENTAS SURESTEÑAS
Un buen ejemplo de esto lo tuvimos con motivo de la tormenta que afectó a zonas de la provincia de Albacete y de la región de Murcia el pasado 13 de Agosto, dejando precipitaciones intensas, granizo y fuertes rachas de vientos. ´
Os dejamos algunas de estas impresionantes fotografías
Desde Jumilla, Jenny captó este impresionante desplome sobre las sierras situadas al oeste de esta localidad del altiplano murciano.
No muy lejos de allí, José Abellán, desde las cercanías de la venta del Olivo, en el municipio de Cieza, recogía este fenomenal arcus
Desde la misma localidad, David Montesinos captaba la tormenta minutos antes de alcanzar la población.

También en Molina, el granizo alcanzó un tamaño considerable, David Montesinos recogió algunos ejemplares que causaron bastantes daños en la localidad.
jueves, 12 de agosto de 2010
AMETSE RECLAMA UNA MEJORA EN EL SERVICIO DE RADARES METEOROLÓGICOS

miércoles, 11 de agosto de 2010
REVISTA METEOSURESTE VOL.2
En esta ocasión tenemos una cuidada selección de los mejores artículos del foro, las principales noticias de la zona, así como interesantes artículos creados por aficionados que quisieron participar en su confección.
Esta es la imagen de la portada.

Pasos para poder verla:
1. Entra en el enlace: Revista MeteoSureste Vol. 2
2. Pincha en "Pantalla completa", arriba a la izquierda.
3. Si pones el ratón en los bordes de las paginas se remarca una flecha para cambiar de pagina hacia un lado u otro. Es muy intuitivo.
*** Esta operativa la opción para poder descargarla, simplemente hay que pinchar sobre la flecha verde que indica "Bajar".
¡Saludos!
lunes, 19 de julio de 2010
LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DEL MAJAL BLANCO ESTRENA PLUVIÓMETRO.
A lo largo de los primeros días del mes de Julio se ha desarrollado en el aula de naturaleza del Majal Blanco un taller de restauración y pintado de pluviómetros. La actividad ha consistido en la limpieza, equilibrado de los bordes, pintado y compra de una probeta. En las jornadas, desarrollada entre los días 7 y 12 de Julio participaron un total de 4 personas.
Los dos pluviómetros recuperados, modelo Hellmann 200 CC, serán utilizados en los diversos proyectos que desarrolla AMETSE. Uno de estos aparatos pertenecía a la antigua estación del Majal Blanco, por lo que se decidió su ubicación en el nuevo recinto de la estación termo pluviométrica, sumando, junto al pluviógrafo oficial y al pluviómetro de la estación automática, un completo sistema de medición de precipitaciones que dota de la máxima fiabilidad a los registros obtenidos.
Los pluviómetros también serán utilizados como herramienta de difusión científica y educación ambiental entorno a las actividades medioambientales que se desarrollan en la finca por parte del Ayuntamiento de Murcia.
jueves, 10 de junio de 2010
EL EQUIPO CLIMASCOY
El pasado sábado 29 de Mayo tuvo lugar en una céntrica Plaza de la ciudad de Murcia la primera reunión de coordinación Anual CLIMASCOY a la que asistieron todos los miembros del proyecto se seguimiento climatológico y ambiental del Parque Regional del Valle- Carrascoy.
En este proyecto participan 4 socios de AMETSE además de un compañero de la asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) que colabora en el mantenimiento de la estación meteorológica de El Sequén. Gracias a la labor de todo este equipo, es posible mantener las 108 visitas anuales que precisan las dos estaciones termo-pluviométricas, que en la actualidad aportan datos desde el interior de este espacio natural.
Además se realizan labores de mantenimiento de las instalaciones, calibración de sensores y publicación de los datos a través de la web.
En un futuro se espera la ampliación de la red con nuevos puntos de observación y la incorporación de nuevos aficionados al Equipo Climascoy.
martes, 18 de mayo de 2010
NACE EL PROYECTO “MASTRAL” EN TORREVIEJA
El proyecto meteorológico “Mastral” surge en Torrevieja de la idea de dos aficionados a la meteorología, Pablo Samper Hernández y Rubén Torregrosa Soler, tomando el nombre de un viento conocido en la ciudad, viento de noroeste seco, y con la pronunciación típica torrevejense ya que deriva de su original “Mistral”.Torrevieja es una ciudad que goza de un clima mediterráneo semiárido, con precipitaciones que rondan los 260 litros/m2 al año, con una temperatura media de 18º. Por su identidad fuertemente marinera y salinera, y los lazos que le unen a la mar, desde siempre es conocido el interés de sus habitantes por conocer el tiempo qué hará, cuándo habrá temporal que pueda interrumpir el faenar, o cuando las lluvias pueden mermar la recogida de sal
El proyecto recoge en su página web www.eltiempoentorrevieja.es toda una serie de links y recursos meteorológicos de gran utilidad para los aficionados a la meteorología del Sureste y nace con el objetivo de servicio público, manteniendo dos estaciones en conexión permanente on line, lo que permite conocer en todo momento el tiempo de esta ciudad del sur de la provincia de Alicante.
Desde AMETSE apoyamos este tipo de iniciativas encaminadas a dar a conocer el trabajo que muchos aficionados a la meteorología desarrollan. Para ello creamos la red MeteoSE en donde se irán incluyendo todas estas páginas y proyectos meteorológicos.
http://www.ametse.es/web2/redmeteoSE.html

viernes, 7 de mayo de 2010
NUEVA DELEGACION DE AMETSE EN EL MUNICIPIO DE MURCIA
Por decisión unánime de los socios de AMETSE, nuestra asociación contará con una nueva delegación social situada en el municipio de Murcia, concretamente en la pedanía de San Ginés y que se sumará a la sede social de la que ya disponemos en la localidad de Caravaca de La Cruz,.
Con esta decisión se pretende mejorar la colaboración con el ayuntamiento de Murcia de cara a potenciar los proyectos que AMETSE esta desarrollando en este municipio, entre ellos CLIMASCOY, que tiene lugar, entre otros emplazamientos, en la finca municipal del Majal Blanco.
La intención de AMETSE es ir aumentando progresivamente estas delegaciones en todas las provincias del Sureste, de cara a facilitar la realización de diversos proyectos climatológicos puestos en marcha por aficionados y en los que colaboren diferentes entidades públicas de carácter local.
viernes, 16 de abril de 2010
COLABORANDO CON EL I.E.S SANGONERA LA VERDE
Durante la tarde del pasado Jueves 15 de Abril, varios compañeros de la asociación visitaron la estación meteorológica del centro de secundaria “Sangonera la verde”, situado en esta pedanía murciana, invitados por la profesora de este Instituto Rosa Olmos.
La estación meteorológica del IES de Sangonera es utilizada como recurso didáctico. Periódicamente, varios alumnos del centro se encargan de recoger los datos de temperatura, humedad, viento, presión y precipitación, para intentar con ellos reconstruir el clima de la zona.
A lo largo del encuentro, pudimos comprobar el estado de los sensores de la estación, asesorar a la profesora sobre la utilización de algunos de los aparatos que contiene la garita, así como comentar las posibles mejoras en la instalación, relacionadas fundamentalmente con el registro del viento. En este sentido, la intención de AMETSE es colaborar con el instituto para la mejora de la estación meteorológica aprovechando la presencia en la asociación de varios aficionados a la meteorología de esa localidad, que colaborarán en el proyecto.
Desde AMETSE, queremos animar a otros centros educativos a que continúen el ejemplo del IES de Sangonera y se impliquen en el fomento de la meteorología entre los más jóvenes.
miércoles, 17 de marzo de 2010
CALENDARIO METEOSURESTE 2010/ 2011
Dentro del mundillo meteorológico, uno de los campos en los que se está apreciando durante los últimos años una mayor difusión y aceptación social es en todo lo relacionado con la fotografía de fenómenos meteorológicos diversos.
En la actualidad muchos de los espacios reservados para la información meteorológica en cadenas de televisión disponen de un apartado específico reservado a mostrar fotografías que los aficionados a la meteorología envían a través del correo electrónico, y que sirven para hacer de pequeño resumen gráfico de lo más destacable que ha sucedido en el tiempo de sus localidades y parajes más cercanos durante las últimas horas.
Desde AMETSE queremos dar valor a esta labor mediante la elaboración de un meteocalendario con fotografías de los aficionados a la meteorología del sureste peninsular. Este calendario, será editado en versión digital e impresa a finales de este año y cada fotografía se corresponderá con cada uno de los meses del próximo 2011.
Para la elección de esta, se ha organizado a través de nuestro Foro Meteosureste un concurso en el que podrás, tanto presentar tus propias fotografías, como votar aquellas que más te gusten. Los ganadores del concurso recibirán de manera gratuita un ejemplar del Meteocalendario 2011.
Para más información podéis visitar el hilo del concurso
http://www.ametse.es/foro/index.php/topic,441.msg8053/topicseen.html#msg8053
domingo, 14 de marzo de 2010
CRECE LA RED METEOSURESTE
La red meteosureste, una iniciativa de AMETSE que pretende agrupar y promocionar las páginas wes de aficionados a la meteorología, se amplía con nuevos e interesantes enlaces.
Esta red pretende integrar en una misma página web toda la información meteorológica de nuestros socios y colaboradores, facilitando un acceso sencillo y cómodo a todos los usuarios de nuestra web. Se trata de las páginas de Meteojumilla, Yeclameteo y Meteorihuela, que junto al enlace de la Red de seguimiento ambiental Climascoy, amplía y mejora la información disponible en la actualidad, todo ello acompañado de un mapa de localización que permite saber, en todo momento, el tiempo que hace en diferentes puntos del Sureste, gracias a sus datos en tiempo real.
Podéis encontrar toda la información en:
martes, 2 de marzo de 2010
VISITA AL LABORATORIO DEL CLIMA DE LA U.A
La tarde del pasado viernes 26 Febrero tuvo lugar un encuentro en el que aficionados a la meteorología, incluidos algunos miembros de AMETSE, visitaron el laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante.
Este laboratorio está dirigido por Jorge Olcina, Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, donde imparte clases de Ordenación del Territorio, Teoría y Métodos de la Geografía, Climatología y Riesgos Naturales.
Durante las casi 4 horas que duró la actividad, Jorge Olcina enseño el laboratorio, con diferente instrumental meteorológico, entre el que destaca el aparataje automatizado de recepción y captación de variables meteorológicas, ubicado en la azotea del Laboratorio de Climatología. Ya en el exterior, también visitamos la nueva estación meteorológica situada próxima a la universidad.
A lo largo de todo el encuentro, respondió amablemente a varias cuestiones planteadas por los aficionados, temas de actualidad como el cambio climático o el reciente ciclón extratropical Xynthia, que ha afectado a buena parte de la fachada Atlántica Europea, junto a otros históricos como las inundaciones de la ciudad de Alicante en 1997, tuvieron cabida en un intenso y entretenido debate.
Por último Jorge Olcina nos comunicó su interés en la realización en un futuro de un curso de Verano en la universidad de Alicante enfocado a la climatología, al cual invitó a los aficionados a la meteorología a participar como parte activa de esta ciencia a la hora de generar y difundir nuevos datos y conocimientos.
jueves, 25 de febrero de 2010
ENCUENTRO CON JORGE OLCINA
Mañana viernes 26 de Febrero, a partir de las 17:00 h, tendrá lugar una visita al laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, y el observatorio meteorológico situado en la azotea del edificio.
Jorge Olcina es Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante y autor, entre otros, de los estudios Riesgos climáticos en la Península Ibérica (1994) y, en colaboración, Tiempos y climas mundiales (1996), Depuración, desalación y reutilización de aguas en España (1998) y La influencia del clima en la historia (1999), Climatología General y Básica (1997 y 1999), Tiempos y climas de España (2001) y Riesgos Naturales (2002) y de más de 100 artículos de investigación publicados en revistas nacionales e internacionales.
La cita será a las 16:45 h en el aparcamiento del Decathlon Alicante, para dirigirnos desde allí al laboratorio de la universidad.